LAS POSADAS 
 
Las Posadas, son una celebración del culto catolico previo a la navidad, que consiste en nueve rosarios que empiezan del 16 al 24 de Diciembre, llamados en conjunto novenaria, en los cuales se rememora el viaje de la sagrada familia desde Galilea hasta Belen así como los 9 meses de la gestación de nuestro seños Jesus de Nazareth.

Uno de los primeros Evangelizadores fué, el fraile Agustno:, Diego de Soria, que solicito autorización al Papa para celebrar nueve misas en los días anteriores a la Navidad para celebrar el nacimiento de Cristo como el verdadero sol y luz del mundo, a lo que el Vaticano dio dicha autorización. Esto debido a que los Aztecas celebraban por las mismas fechas, una importante fiesta en honor del nacimiento del dios de la guerra, Huitzilopochtli; por lo que los agustinos promovieron la sustitución de personajes y así desaparecieron al dios prehispánico y mantuvieron la celebración, dándole características cristianas; siendo este un ejemplo más del sincretismo religioso en México.

La práctica de las posadas mexicanas, de origen español, se originó en el poblado de San Agustín Acolman al noroeste de la Ciudad de México, pues fue uno de los primeros lugares donde se establecieron estos religiosos para realizar su tarea evangelizadora.

En 1587, fray Diego de Soria obtuvo del Papa Sixto V la autorizando la celebración en el Virreinato de la Nueva España de unas Misas, llamadas de aguinaldo del 16 al 23 de diciembre y que se realizarían en los atrios de las iglesias. Junto con las misas se representaban escenas de la Navidad. Luego de la Misa se realizaban festejos con luces de bengala, cohetes, piñatas y vilancicos

En el siglo XVIII, la celebración, aunque no dejó de realizarse en las iglesias, pasó a tomar más fuerza en los barrios y en las casas, y la música religiosa fue sustituida por el canto popular.
Resultado de imagen para POSADAS EN OAXACA

Comentarios

Entradas populares de este blog