El mariachi
El mariachi es una música tradicional y un elemento fundamental de la
cultura del pueblo mexicano. Los mariachis tradicionales cuentan con dos
o más músicos vestidos con indumentaria regional, inspirada en el traje
de charro, que interpretan un amplio repertorio de canciones
acompañándose con instrumentos de cuerda. Las orquestas que interpretan
la música mariachi “moderna” cuentan con trompetas, violines, vihuelas y
guitarrones, y suelen estar compuestas por cuatro o más músicos. El
vasto repertorio de los mariachis abarca canciones de las diferentes
regiones de México, jarabes, minués, polkas, valonas, chotis, valses,
serenatas, corridos (baladas típicamente mexicanas que relatan combates,
hazañas e historias de amor) y canciones tradicionales de la vida
rural. La música mariachi moderna ha adoptado otros géneros musicales
como la ranchera, el bolero ranchero, e incluso la cumbia colombiana.
Las letras de las canciones de los mariachis hablan del amor a la
tierra, la ciudad donde se vive, el país natal, la religión, la
naturaleza, las mujeres mexicanas y la pujanza del país. El aprendizaje
de oído es el principal medio de transmisión de la música mariachi
tradicional y las competencias técnicas se transmiten de padres a hijos,
y también por intermedio de los espectáculos organizados con motivo de
festividades, ya sean religiosas o civiles. La música mariachi transmite
valores que fomentan el respeto del patrimonio natural de las regiones
mexicanas y de la historia local, tanto en español como en las diversas
lenguas indígenas del oeste del país.
Comentarios
Publicar un comentario